Friday, March 28, 2025
InicioNewsEditorial: 3 puntos para saber quien es realmente un opositor de los...

Editorial: 3 puntos para saber quien es realmente un opositor de los mulás

Editorial: 3 puntos para saber quien es realmente un opositor de los mulás

A medida que el régimen de Irán se debilita con cada semana que pasa, cada vez más voces afirman representar la alternativa que el pueblo iraní desea. Argumentamos que hoy el régimen de los mulás tiene tres puntos débiles principales, y que los verdaderos oponentes del régimen podrían distinguirse por su posición en estas tres áreas estratégicas.

Factor 1: Sanciones internacionales.

Las sanciones internacionales son el talón de Aquiles de los mulás. El régimen necesita desesperadamente dinero para pagar a sus agentes represivos y para alimentar su cofre de guerra. Intenta eludir las sanciones a través de acuerdos secretos ofrece grandes descuentos en las ventas de petróleo y gas, que representan el 80 por ciento de los ingresos del régimen. Al mismo tiempo, el régimen intenta presentar su oposición a las sanciones como el deseo del pueblo iraní, e incluso de los grupos opuestos al régimen.

Desde 1981, la OMPI (PMOI/MEK) y el CNRI han instado constantemente al Consejo de Seguridad de la ONU y a todos los gobiernos a imponer sanciones económicas y petroleras integrales contra el régimen.

El acuerdo nuclear de 2015 que levantó sanciones y liberó miles de millones de dólares a Teherán, le dio al régimen un salvavidas para continuar con la represión de los disidentes en su país y para apoyar al dictador sirio Bashar Al-Assad, al Hezbolá libanés y a los hutíes en Yemen. El resto de los fondos terminaron en los bolsillos de los mulás y los Guardias Revolucionarios.

Mientras tanto, según las propias cifras del régimen, la situación económica de los iraníes comunes empeoró durante el mismo período. Eso es porque los mulás nunca usaron los fondos para servir a la gente.

El pueblo iraní culpa solo a los mulás por sus problemas económicos. En las principales protestas que sacudieron a Irán el año pasado por el desmoronamiento del estado de la economía, un canto común ha sido: “Nuestro enemigo está aquí; mienten cuando dicen que es Estados Unidos”.

Mientras los mulás estén en el poder, cada dólar del comercio con Irán es un dólar que ayuda al régimen a difundir el terror en el país y en el extranjero.

Quienes se oponen a las nuevas sanciones de los Estados Unidos o intentan rebajarlas argumentando que serían mejor “sanciones selectivas o inteligentes” están, a sabiendas o sin saberlo, repitiendo la línea del régimen.

El régimen estaría perfectamente satisfecho con algunos de sus funcionarios que aparecen en las listas de “sanciones inteligentes”, mientras que gana miles de millones a través de la venta de petróleo y gas.

El pueblo iraní y los verdaderos opositores del régimen apoyan la paralización del régimen a través de amplias sanciones.

Factor 2: Poner en lista negra a la Guardia Revolucionaria

El Cuerpo de Guardias Revolucionarios Islámicos (IRGC) forma la columna vertebral del régimen. Sin ellos, los mulás no pueden sobrevivir en el poder. El CGRI es la fuerza principal que reprime las protestas populares en el país, propaga el terror y el fundamentalismo en la región y desarrolla las actividades ilegales nucleares y de misiles que amenazan al mundo.

Cualquier oponente real de los mulás buscaría debilitar y borrar a la Guarda Revolucionaria. Durante años, el CNRI ha pedido a Estados Unidos y Europa que incluyan al este cuerpo en sus listas de organizaciones terroristas. Mientras tanto, algunos grupos, incluido el hijo del derrocado Shah, han basado su estrategia política en llegar a elementos dentro de la Guardia Revolucionaria y “la reintegración de la mayoría de los miembros no corruptos y no criminales de las fuerzas paramilitares existentes”.

Factor 3: La OMPI (PMOI/MEK)

La Organización de Muyahidines del Pueblo de Irán (OMPI), también conocida como Mujahedin-e Khalq (MEK), es la oposición democrática más grande y más activa al régimen. Los mulás consideran al MEK su principal archienemigo y han ejecutado a más de 100,000 miembros de esta organización en las últimas cuatro décadas. El MEK es también la organización más grande dentro de la coalición CNRI. El MEK propugna una interpretación moderna y tolerante del Islam que se opone diametralmente a los puntos de vista fundamentalistas de los mulás. Las Unidades de Resistencia de la OMPI en Irán tienen un papel fundamental en la organización de grandes protestas que piden el fin del régimen. Este encarcela, tortura o ejecuta a cualquiera que se atreva a dar apoyo a la OMPI. El régimen teme el apoyo político al MEK por parte de los gobiernos democráticos. Fuera de Irán, la estrategia del régimen para eliminar a su oposición implica tanto el terrorismo contra el grupo como la difusión de la desinformación para deslegitimarla. El lobby del régimen intenta desalentar el apoyo político para el MEK en el extranjero al demonizar al grupo. Afirman, sin pruebas, que el MEK no tiene apoyo entre el público iraní. Aquellos que repiten la desinformación de los mulás contra el MEK, de manera consciente o inconsciente, ayudan a la agenda del régimen al socavar la alternativa democrática al gobierno teocrático. Algunos incluso han ido tan lejos como elegir el régimen sobre su oposición. Los verdaderos opositores de los mulás, ven al régimen como el enemigo número uno del pueblo iraní, y no tienen interés en atacar al grupo que más se esfuerza por expulsar a los mulás del poder. No nos oponemos a las críticas externas o desacuerdos con el MEK; pero la animosidad y la hostilidad hacia el MEK y elegir el régimen sobre el grupo es exactamente lo que quieren los mulás.

¿Cuál es la mejor política frente a Irán?

Los gobiernos democráticos deben alinearse con los deseos e intereses del pueblo iraní. No deberían escuchar los lobbies del régimen. Tampoco deberían escuchar a los que dicen falsamente hablar en nombre del pueblo iraní a pesar de que sus mensajes solo sirven a la tiranía decadente en Irán.

La líder de la oposición iraní, Maryam Rajavi, argumenta acertadamente que hay seis pasos de principio que las democracias como los Estados Unidos y los Estados miembros de la UE pueden tomar en interés de la paz y la seguridad mundiales:

1. Reconocer el derecho del pueblo iraní y la resistencia a derrocar al fascismo religioso dominante y a establecer la libertad.

2. Poner al Ministerio de Inteligencia y Seguridad (MOIS) y otros órganos de represión y exportación del terrorismo y el fundamentalismo en la lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras del Departamento de Estado de los Estados Unidos y en la lista de vigilancia del terrorismo de la UE.

3. Expulsar a los agentes del MOIS y la fuerza Quds de la terrorista Guardia Revolucionaria de los Estados Unidos y Europa.

4. Remitir el expediente de violaciones a los derechos humanos del régimen iraní y la masacre de presos políticos ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y la Corte Penal Internacional.

5. Expulsar el régimen clerical ilegítimo de la ONU y reconocer a la Resistencia iraní como el verdadero representante del pueblo iraní.

6. El desalojo del régimen iraní y sus fuerzas de Siria, Irak, Yemen, Líbano y Afganistán.