El régimen iraní secuestró un barco petrolero, dijo el jueves la agencia estatal de noticias Press TV, antes de publicar un video donde se veía la embarcación. La agencia de noticias Fars, afiliada al Cuerpo de Guardias Revolucionarios Islámicos, dijo por su parte que sus fuerzas emboscaron al petrolero, llevandose a las 12 personas a bordo, el domingo.
La Guardia Revolucionaria informó que inicialmente había respondido a las llamadas de socorro de un barco el domingo, pero cuando lo registraron, descubrieron que se trataba de una “operación de contrabando”, según los medios estatales iraníes.
Las imágenes publicadas por Press TV más tarde el jueves muestran dos embarcaciones más pequeñas maniobrando alrededor de una nave más grande, con marcas claras que dicen “RIAH” y “Panamá”. No está claro cuándo se filmó el video del petrolero.
Desde el fin de semana, la inteligencia de los Estados Unidos ha estado investigando qué sucedió con el petrolero de bandera panameña M/T RIAH.
El sitio web de seguimiento de embarcaciones Marine Vessel Traffic no ha tenido una ubicación actual para el petrolero desde el 7 de julio, según CNN.
Luego de que la inteligencia de Estados Unidos generó temores de que el barco fuera forzado a ir a aguas iraníes el fin de semana pasado, Irán dijo el miércoles que había ayudado a un barco que sufría una falla técnica.
No está claro quién es el propietario de la nave, dijo CNN.
Si bien algunos informes sugirieron que el petrolero era de propiedad de los Emiratos Árabes Unidos, autoridades de este país afirmaron que el petrolero en cuestión “no era propiedad ni estaba operado por los Emiratos Árabes Unidos. No lleva personal de Emiratos y no emitió una llamada de socorro”, según la estatal WAM.
Citando una declaración de la Guardia Revolucionaria, Fars describió la nave como un petrolero extranjero que fue capturado en un área al sur de Larak, una pequeña isla en el Estrecho de Ormuz. Fars agregó que el barco llevaba combustible contrabandeado en “dhows” iraníes (botes pequeños).
En una declaración el jueves pasado un funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que su país “condena enérgicamente el continuo hostigamiento de buques de la Armada de la Guardia de la Revolución Islámica Islámica y la interferencia con el paso seguro dentro y alrededor del Estrecho de Hormuz”.
“Irán debe poner fin a esta actividad ilícita y liberar a la tripulación y el barco supuestamente incautados”, dijeron, y agregaron que Estados Unidos “continuará trabajando estrechamente con nuestros aliados y socios para garantizar que las tácticas de extorsión y las actividades malignas del régimen iraní no interrumpan más la seguridad marítima y el comercio global”.
El jueves por la mañana, la Marina de los EEUU destruyó un avión no tripulado iraní mediante un ataque electrónico, dijo a CNN un funcionario de defensa estadounidense. La tripulación del USS Boxer emprendió una acción defensiva contra el vehículo aéreo no tripulado iraní luego de que se acercó al buque naval estadounidense, dijo el funcionario.
El portavoz principal del Pentágono, Jonathan Hoffman, dijo que el USS Boxer había estado en aguas internacionales donde estaba “llevando a cabo un tránsito de entrada planeado en el Estrecho de Hormuz”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que el avión no tripulado iraní estaba “amenazando la seguridad del barco y la tripulación del barco” y que fue “destruido de inmediato”.
Estados Unidos “se reserva el derecho de defender a nuestro personal, nuestras instalaciones e intereses, y pide a todas las naciones que condenen los intentos de Irán de perturbar la libertad de navegación y el comercio mundial”, agregó Trump.
En otro incidente ocurrido la semana pasada, barcos armados por la Guardia Revolucionaria intentaron sin éxito impedir el paso de un petrolero británico en el Golfo Pérsico.
En junio, las tensiones entre los Estados Unidos y el régimen iraní se convirtieron en un enfrentamiento militar luego de que Teherán derribara un avión no tripulado estadounidense sobre el Estrecho de Ormuz, una de las rutas marítimas más importantes del mundo.
El miércoles, el comandante de la Guardia Revolucionaria Hossein Salami, advirtió que el régimen de Irán cambiará de su estrategia defensiva actual a una ofensiva “si el enemigo comete un error”, según un informe de la Agencia de Noticias Tasnim, afiliado a las Fuerzas Quds. En abril de 2019, el Departamento de Estado de los EEUU agregó a la Guardia Revolucionaria a su lista de organizaciones terroristas extranjeras.