Thursday, March 20, 2025
InicioUncategorizedLa manifestación masiva en París por un Irán libre pide un cambio...

La manifestación masiva en París por un Irán libre pide un cambio democrático: Ni a la monarquía del Shah, Ni a la teocracia del Mulá– 8 de febrero de 2025

Gran manifestación en París por un Irán libre – 8 de febrero de 2025

París, 8 de febrero de 2025 – Miles de iraníes y dignatarios internacionales se reunieron en París para conmemorar el 46º aniversario de la revolución antimonárquica de 1979 y pedir la caída de la teocracia gobernante en Irán. Bajo el lema “No a la monarquía, no a la teocracia, ¡sí a una república democrática!”, los manifestantes expresaron su rechazo tanto a la dictadura del Sha como al actual régimen clerical, y abogaron por un Irán democrático y laico.

La manifestación, convocada por el Consejo Nacional de la Resistencia Iraní, incluyó una serie de discursos contundentes de líderes políticos, activistas de derechos humanos y miembros de la Resistencia iraní. El evento también rindió homenaje a los luchadores por la libertad caídos que sacrificaron sus vidas en la lucha contra la opresión monárquica y clerical.

Discurso inaugural de Maryam Rajavi

La señora Maryam Rajavi , presidenta electa del Consejo Nacional de Resistencia de Irán ( CNRI ), pronunció un apasionado discurso en el que declaró: “Sí, ni Sha ni Sheikh, ¡viva la revolución democrática del pueblo iraní!”. Describió al régimen clerical como alguien que se encuentra en su punto más débil, frente a disturbios internos, presión internacional y un movimiento de resistencia envalentonado.

La Sra. Rajavi reafirmó el compromiso del CNRI con una república democrática, la igualdad de género y la separación de la religión del Estado. Instó a las potencias mundiales a apoyar las aspiraciones del pueblo iraní en lugar de apaciguar al régimen de Teherán.

Apoyo internacional a la resistencia iraní

Varias personalidades internacionales subieron al escenario para expresar su solidaridad con el pueblo iraní:

  • Guy Verhofstadt , ex primer ministro belga, declaró que el año 2025 sería un punto de inflexión para Irán: “Así como Siria se liberó de Bashar al-Assad, Irán se liberará de los mulás”. Advirtió contra las ambiciones nucleares del régimen iraní e instó a los gobiernos occidentales a adoptar una postura más firme, pidiendo el restablecimiento de las sanciones de la ONU y la designación del CGRI como organización terrorista.
Guy Verhofstadt, ex primer ministro belga
Guy Verhofstadt, ex primer ministro belga
  • Jean-François Legaret , ex alcalde del primer distrito de París, destacó la vulnerabilidad del régimen gobernante en Irán: “La caída del régimen de Assad envía un mensaje claro al pueblo de Irán de que sus opresores no son invencibles”. Apoyó el Plan de Diez Puntos de Maryam Rajavi como el camino hacia la democracia.
Jean-François Légaret
  • Ingrid Betancourt , ex senadora colombiana, denunció los abusos a los derechos humanos y las tácticas de toma de rehenes del régimen: “Estamos aquí para apoyar a las personas condenadas a muerte en Irán. Debemos detener a estos criminales que gobiernan Irán”.
Ingrid Betancourt
  • Christine Arrighi , diputada francesa, destacó que todas las dictaduras terminan por derrumbarse: “Caen desde dentro, por la presión del mundo y por la resistencia de gente como tú”.
  • Jacques Boutault , vicealcalde de París Centro, condenó el vertiginoso aumento de las ejecuciones en Irán: “El régimen iraní fue responsable del 74% de las ejecuciones mundiales en 2023, y en 2024 ejecutó a más de 1.000 personas”. Pidió una acción internacional para abolir la pena de muerte, en consonancia con la visión de Rajavi de un Irán libre.

Voces de la resistencia iraní

Figuras destacadas de la resistencia iraní reforzaron el llamado a la revolución:

  • Zinat Mirhashemi , miembro destacado del NCRI, enfatizó la lucha histórica del pueblo iraní por la libertad: “Mientras exista la dictadura, también existirá el movimiento para derrocarla”.
  • Kak Baba Sheikh Hosseini , secretario general de la Organización Khabat del Kurdistán iraní, expresó su solidaridad con la resistencia iraní: “La dictadura de los mulás secuestró la revolución popular contra el Sha. Nos mantenemos unidos por una república democrática”.
  • Mahnaz Salimian , secretario principal del NCRI, declaró que el mismo espíritu ardiente que derrocó al Sha derribaría al régimen clerical: “Los funcionarios del régimen se están destrozando unos a otros para mantenerse con vida”.
  • Rebecca Malihi, Arash Marandi, la Dra. Sina Dashti, Milica Javdan y Mona Forouzandeh , entre otros, hablaron con pasión sobre los sacrificios hechos por la juventud iraní en la lucha por la democracia. “La joven generación de Irán acabará para siempre con el Sha y los mulás”, prometió Forouzandeh.

Un llamado a la acción

La manifestación concluyó con estruendosos cánticos de “¡Muerte al opresor, ya sea el Sha o el Líder Supremo!” y “¡Libertad para Irán!”. El mensaje fue claro: el pueblo iraní no descansará hasta lograr el lugar que le corresponde entre las naciones libres del mundo.

Los manifestantes y oradores pidieron a la comunidad internacional que apoye la lucha del pueblo iraní por la libertad, reconozca al CNRI como su representante legítimo e imponga sanciones más duras al régimen iraní para acelerar su caída.

A medida que la resistencia se hace más fuerte, la esperanza de un Irán libre y democrático brilla más que nunca.