Friday, April 25, 2025
InicioUncategorizedLa Sra. Maryam Rajavi se reunió con el Secretario General Adjunto del...

La Sra. Maryam Rajavi se reunió con el Secretario General Adjunto del Consejo de Europa, Sr. Bjørn Berge

El miércoles 2 de octubre, la Presidenta electa del Consejo Nacional de la Resistencia de Irán,  Sra. Maryam Rajavi,  se reunió con el Secretario General Adjunto del Consejo de Europa, Sr. Bjørn Berge.

 

En esta reunión se discutió sobre las graves y sistemáticas violaciones de los derechos humanos por parte del régimen iraní, sus políticas belicistas, así como los últimos avances de la resistencia y las protestas sociales del pueblo iraní.

Además de varias reuniones con diferentes delegaciones, la Sra. Rajavi fue invitada a dirigirse a dos grupos políticos del Consejo de Europa: el Partido Popular Europeo (PPE) y la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa (ALDE).

La Sra. Rajavi comenzó condenando los recientes ataques con misiles del régimen iraní, describiéndolos como una clara demostración de la estrategia belicista del régimen, que es esencial para su supervivencia. Subrayó que la represión interna y la exportación del terrorismo son dos caras de la misma moneda. Mientras el régimen permanezca en el poder, sostuvo, no habrá paz ni estabilidad en Oriente Medio. El régimen, encabezado por el Líder Supremo Ali Khamenei, utiliza sus vastos recursos no para el bienestar de su pueblo, sino para financiar a grupos terroristas intermediarios y para desarrollar armas nucleares. Esta estrategia está impulsada por la creencia de Khamenei de que combatir en el extranjero es esencial para evitar el malestar en el país, donde la sociedad iraní está cada vez más al borde de la revuelta.

La Sra. Rajavi destacó la severa represión interna y señaló que el número de ejecuciones en Irán se ha disparado desde que Pezeshkian asumió la presidencia, con 223 personas, incluidas ocho mujeres, ejecutadas en solo dos meses. Llamó la atención sobre el contexto más amplio de violaciones de los derechos humanos, en particular contra las mujeres y las niñas, cuya opresión es parte de una campaña sistemática de brutalidad. Citó la descripción que hizo la Misión de Investigación de las Naciones Unidas de la represión del régimen contra las protestas durante el levantamiento de 2022 como un crimen contra la humanidad. También recordó a su audiencia que 18 años antes, en el mismo lugar, había presentado el “Plan de diez puntos” de la Resistencia iraní que pedía la abolición de la pena de muerte. Renovó su llamamiento a los líderes europeos para que apoyaran una campaña internacional para detener las ejecuciones en Irán.

En el centro de su mensaje estuvo el deseo del pueblo iraní de un cambio de régimen. Subrayó que la sociedad iraní sigue siendo un polvorín, donde la creciente represión tiene por objeto impedir otro levantamiento, pero no ha logrado extinguir la resistencia. El levantamiento de 2022 fue una expresión clara del rechazo del pueblo iraní al régimen, y en los dos últimos años se han intensificado las actividades de las unidades de resistencia del PMOI en todo el país. La oposición iraní, encabezada por el  Consejo Nacional de Resistencia de Irán  (NCRI), imagina una república democrática y pluralista basada en la separación de la religión y el Estado, elecciones libres, igualdad de género y la coexistencia pacífica de diferentes nacionalidades dentro de un Irán unido.

Criticó duramente la política de apaciguamiento de Occidente hacia el régimen iraní, en particular durante las últimas cuatro décadas. Argumentó que las concesiones hechas por Europa y los Estados Unidos con la esperanza de reformar el régimen sólo han fortalecido su control del poder y lo han convertido en la principal amenaza para la paz y la estabilidad en la región. A pesar de esto, el pueblo iraní nunca ha puesto sus esperanzas en el régimen y el creciente movimiento de resistencia, especialmente entre los jóvenes, muestra que los iraníes están decididos a derrocarlo.

Para ello, hizo una serie de llamamientos a la acción. Instó a los países europeos a apoyar la campaña de la resistencia iraní contra las ejecuciones y a condicionar las relaciones diplomáticas y comerciales con Irán al fin de los abusos de los derechos humanos cometidos por el régimen, incluidas las ejecuciones, el terrorismo y la toma de rehenes. Pidió a los dirigentes europeos que exigieran cuentas a los funcionarios del régimen por genocidio y crímenes contra la humanidad. También pidió la designación del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) y del Ministerio de Inteligencia como organizaciones terroristas y el cierre de sus centros oficiales y no oficiales en Europa, junto con la expulsión de sus mercenarios.

La Sra. Rajavi concluyó reiterando que el derrocamiento del régimen iraní es esencial no sólo para la libertad del pueblo iraní, sino también para la paz y la seguridad de toda la región. Si bien la responsabilidad de este cambio recae en el pueblo iraní y su resistencia organizada, subrayó que el reconocimiento y el apoyo internacionales son más necesarios que nunca. La resistencia organizada, que incluye a jóvenes de ambos sexos decididos a provocar un cambio de régimen, sigue creciendo y es a través de sus esfuerzos, junto con la solidaridad mundial, que Irán alcanzará algún día la democracia y la libertad.