Friday, March 28, 2025
InicioNewsComunicado de Maryam Rajavi sobre las grabaciones de Montazeri sobre la masacre...

Comunicado de Maryam Rajavi sobre las grabaciones de Montazeri sobre la masacre de 1988 en Irán

Maryam Rajavi: las grabaciones de la reunión del Sr. Montazeri con los responsables de la ejecución masiva de prisioneros políticos es un testamento a la negativa de los Muyahidines a rendirse y a la responsabilidad de los líderes del régimen por crímenes contra la humanidad

La Sra. Maryam Rajavi, presidenta electa de la Resistencia Iraní describió la grabación de una reunión entre el Sr. Montazeri, entonces sucesor de Jomeini, y los responsables de las ejecuciones masivas de 30.000 prisioneros políticos en 1988 como un “documento histórico”.

La Sra. Rajavi afirmó que la grabación muestra  de la manera mas fuerte posible tanto el rechazo  a rendirse de los prisioneros políticos de los Muyahidines (miembros de la OMPI/MEK) y su admirable fidelidad y perseverancia en su compromiso con el pueblo iraní como el hecho de que los líderes del régimen de los mulás son responsables por crímenes contra la humanidad y un genocidio sin precedentes, dijo la Sra. Rajavi.

Jamenei, cuyo nombre se menciona en las declaraciones hechas por los miembros de la “comisión de la muerte” en esta reunión, declaró abiertamente su apoyo a las ejecuciones masivas ese mismo año y en los 28 años que han pasado ha mantenido vínculos cercanos con los asesinos que lo llevaron a cabo. Es el autor intelectual de estas atrocidades y debe responder ante el pueblo iraní y ser juzgado, afirmó.

La Sra. Rajavi comentó: “El Sr. Montazeri, fundador e ideólogo del principio del velayat-e-faqih (dominio absoluto del clero) enfatiza en la reunión que ‘al pueblo iraní le repulsa el velayat-e-faqih’ y que ‘despues se dirá que Agha (refiriendose a Jomeini) era una figura sedienta de sangre y brutal”. Sus declaraciones apuntan a la ilegitimidad del régimen desde los años ochenta, a la repugnancia del pueblo hacia el velayat-e-faqih y a lo correcto de la resistencia que quiere derrocar ese régimen”.

Agregó: “las declaraciones de Montazeri, dirigidas a los cuatro miembros de la ‘comisión de la muerte’ afirmando que este fue ‘el mayor crimen cometido durante la República Islámica’ y el reconocimiento de que los cuatro funcionarios en este proceso sabían que estaban masacrando a los prisioneros políticos muyahidines no deja duda para pensar que las acciones de estos individuos y de muchos otros líderes del régimen involucrados en estas atrocidades son en toda medida y toda su definición, un crimen contra la humanidad”.

“La comunidad internacional por tanto está obligada a llevarles ante la justicia. En particular porque estos cuatro individuos y otros que llevaron a cabo la masacre de prisioneros políticos a la que se refiere esta reunión han tenido desde el comienzo de este régimen hasta nuestros días responsabilidades en las más altas esferas de los aparatos judiciales, políticos y de inteligencia. Actualmente Mostafa Pourmohammadi es el ministro de justicia de Rouhani, Hossein-Ali Nayyeri es el actual presidente de la Corte Suprema Disciplinaria para los Jueces y Ebrahim Raeesi es uno de los principales clérigos del régimen y preside la fundación Astan Qods-e Razavi (un conglomerado multimillonario religioso, político y económico y uno de los centros de poder más importante en el régimen clerical).”

La Sra. Rajavi afirmó: “las declaraciones de Montazeri diciendo que el Ministerio de Inteligencia había estado por un tiempo planeando las ejecuciones masivas y que Ahmad Jomeini (el hijo de Jomeini) ha dicho ‘durante tres o cuatro años que los Muyahidines, incluso los que leen sus diarios o sus revistas o los que leen sus declaraciones, todos deben ser ejecutados’ son evidencias del hecho que las ejecuciones masivas de 1988 fueron un crimen premeditado contra la humanidad. Esto anula los absurdos argumentos del régimen gobernante y sus secuaces quienes han intentado vincular las ejecuciones a la operación militar ‘Luz Eterna’ de los Muyahidines y por tanto culpan a la organización por este odioso crimen”.

La discusión con los miembros de la comisión de la muerte tuvo lugar el 15 de agosto de 1988, menos de tres semanas después de que las ejecuciones habían comenzado. Reafirma el horrendo número de víctimas ejecutadas y refuta todas las mentiras del régimen para minimizar la extensión del crimen. Montazeri en un momento dice “en las prisiones les han hecho todo lo imaginable.. en Ahwaz fue realmente horrendo”.

La Sra. Rajavi enfatizó: “las declaraciones de Montazeri, incluyendo su descripción de la ejecución de una niña de 15 años y una mujer embarazada en Isfahan así como las declaraciones de los verdugos en esta reunión demuestran el tamaño del sadismo y la venganza del régimen contra las mujeres Muyahidines y su gloriosa resistencia. Dirigiéndose a estos asesinos Montazeri dice “le recordé a Jomeini que según los decretos de la mayoría de académicos religiosos una mujer, incluso si es mohareb (enemiga de Dios) no puede ser ejecutada. Pero no estuvo de acuerdo y dijo que las mujeres también debían ser ejecutadas”.

En la grabación uno de los miembros de la comisión de la muerte revela: “sobre las niñas: Dios es mi testigo y hasta que pudimos intentamos negociar con ellas. Tengo nervios muy fuertes pero antes de ayer cuando vi a una de ellas… quedé realmente devastado. Empecé a rogarle que por favor solo escribiera un par de frases y la mandaríamos de regreso a la prisión”.

La Sra. Rajavi saludó a todas las víctimas de la masacre de 1988, particularmente las mujeres y las niñas que frustraron al régimen con su heroica resistencia. Dijo: “ellas pagaron el precio de permanecer leales a la causa de la libertad y la igualdad. Y no hay duda de que el Irán libre del mañana florecerá desde su glorioso sacrificio. Este es un futuro que sin duda se realizará”.

De igual manera saludó a los miembros y simpatizantes de la Resistencia Iraní y a todos los iraníes amantes de la libertad que han participado por varias semanas en campañas a nivel mundial para honrar el aniversario número 28 de la masacre de prisioneros políticos en Irán y han difundido el mensaje de estos valientes luchadores por la libertad tanto en Irán como en el exterior.

La Sra. Rajavi pidió a todos los iraníes, y en especial a la juventud, pedir justicia por las víctimas de la masacre de 1988. Esto, dijo, es un deber nacionalista y patriótico y parte de la lucha del pueblo iraní para cambiar el régimen en su país y restaurar el derecho de su gente a determinar su política, un derecho que el régimen clerical intentó destruir salvajemente con la masacre de 1988.

Agregó. “Jamenei y su régimen han escondido toda información y detalle sobre este crimen. Deben ser obligados a anunciar públicamente la lista de los masacrados y la ubicación de sus tumbas y fosas, una por una”.

La Sra. Rajavi enfatizó: “en lo que concierne al pueblo iraní, jamás descansará en la petición de juzgar a cada uno de los líderes del régimen involucrados en esta masacre, sin importar cuantos años tome. Las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad de la ONU deben tomar las medidas políticas y legales necesarias para juzgar internacionalmente a los líderes del régimen por este crimen contra la humanidad

Secretariado del Consejo Nacional de la Resistencia de Irán 
11 de agosto de 2016