Monday, January 13, 2025
InicioNewsProtestas en Irán Y El Comienzo de Una Nueva Era

Protestas en Irán Y El Comienzo de Una Nueva Era

 

“Irán nunca volverá a ser igual” es algo en lo que coinciden muchos observadores. El viento del cambio finalmente sopla en una nación que ha sido escenario de muchas protestas a lo largo de los años. Pero después de 25 días, el levantamiento actual presagia el comienzo de una nueva era.

Cuatro semanas después de que las protestas contra el régimen, provocadas por el asesinato de una niña por parte de la “policía de la moral”, estallaron en todo Irán, las manifestaciones ahora se han transformado en un levantamiento nacional.

Desde el principio, el régimen ha recurrido a la máxima violencia para sofocar las protestas, pero ha fracasado estrepitosamente. El viernes 30 de septiembre, las fuerzas de seguridad abrieron fuego contra los manifestantes en la ciudad de Zahedán, en el sureste del país, y mataron a más de 90 personas, incluidos niños. Los iraníes ahora se refieren a este incidente como el “viernes sangriento”.

Días antes del “viernes sangriento”, el líder supremo del régimen, Ali Jamenei, acudió al lugar para levantar la moral de sus desmoralizadas fuerzas amenazando a los manifestantes y elogiando la brutalidad de las fuerzas de seguridad que hasta el momento han asesinado a tiros a más de 400 ciudadanos, entre ellos muchos adolescentes.

Sin embargo, las protestas continuaron el sábado y el domingo en decenas de ciudades de Irán. Los estudiantes universitarios realizaron mítines y corearon consignas contra Jamenei y su régimen. El levantamiento nacional tuvo un punto de inflexión el sábado 8 de octubre.

Los iraníes acogieron con beneplácito los llamados a manifestaciones generalizadas y las protestas estallaron nuevamente en todo el país. Los dueños de tiendas en docenas de ciudades se unieron a una huelga cada vez mayor, y los estudiantes se unieron a las protestas y se negaron a asistir a clases. Las calles de Teherán y otras ciudades estaban abarrotadas de coches que tocaban el claxon en solidaridad con el levantamiento. Los manifestantes se enfrentaron con las fuerzas de seguridad y, en algunos casos, las obligaron a huir. El presidente del régimen, Ebrahim Raisi, visitó la Universidad al-Zahra con grandes esperanzas de dirigirse a una multitud de simpatizantes. Sin embargo, se enfrentó a estudiantes que lo interrumpieron mientras coreaban: “¡Piérdete, asesino!”

Las protestas estallaron el sábado mientras las fuerzas del régimen estaban en alerta máxima. Sin embargo, no pudieron contener las manifestaciones. El fracaso del régimen para sofocar las protestas ahora ha hecho sonar la alarma entre los funcionarios. “La sociedad ha ido más allá del miedo. El miedo de la gente ahora se ha convertido en ira”, dijo el 8 de octubre Nosratollah Tajik, exdiplomático, al sitio web estatal de noticias Bahar.

El levantamiento actual no terminará, haga lo que haga el régimen. Es nacional y representa la amplitud de los agravios de todos los iraníes, principalmente la falta de libertad. A medida que las protestas se expanden por todo el país, el régimen enfrenta un punto muerto en cuanto a dónde desplegar sus fuerzas opresivas. La escala generalizada de las protestas ha puesto al límite a las fuerzas de seguridad.

Las mujeres y los jóvenes, dos sectores marginados y oprimidos que, sin embargo, constituyen una gran parte de la sociedad iraní, son la fuerza motriz de estas protestas. Jamenei y su régimen tienen muchas cosas que perder, enfrentando a una población que se mantiene firme y no tiene nada más que perder.

Además, como han reconocido los funcionarios, la oposición iraní, Mujahedin-e Khalq (MEK), y sus “Unidades de Resistencia” actúan como catalizadores del levantamiento. Este hecho ha sido reconocido repetidamente por funcionarios del régimen, incluido el clérigo Gholam Reza Mesbahi Moghaddam, miembro del Consejo de Conveniencia: “Mientras tanto, algunos fueron engañados por los enemigos, incluidos los hipócritas (MEK), como todas las sediciones pasadas. Detrás de todo esto está el deseo de derrocar el sistema por parte de los hipócritas y Estados Unidos”, dijo el 1 de octubre según lo citó la agencia estatal de noticias Tasnim.

Los iraníes cantan en las calles de Teherán y otras ciudades: “No llamen a esto ‘protesta’, esto es una revolución”. Irán está de hecho en la cúspide de una revolución. Ha llegado el momento de que la comunidad internacional elija el lado correcto de la historia. El pueblo de Irán tiene el mismo derecho de autodefensa y resistencia que cualquier otra nación, y la comunidad internacional debe cumplir con sus obligaciones morales y legales de reconocer estos derechos. Los iraníes están listos para abrazar su brillante futuro y alcanzar la libertad a cualquier precio. La responsabilidad ahora recae en la comunidad internacional para apoyar al pueblo de Irán, y no a sus opresores.