CNRI – De acuerdo a reportes de medios estatales, la implementación del plan represivo de segregación de género y la segregación de empleados hombres y mujeres en la municipalidad de Teherán –anunciada el mes pasado por el Alcalde de Teherán Mohammad Bagher Qalibaf- se está expandiendo a otras agencias dentro del régimen iraní.
La medida represiva ha enojado a diversos sectores de la sociedad, particularmente a las mujeres. Las reacciones furiosas han forzado a los funcionarios del régimen a intentar defender su misógino plan.
Para defenderlo, el Alcalde de Teherán Qalibaf dijo: “no debemos permitir que una mujer esté en contacto o socialice durante horas de trabajo con extraños por días y meses, y pase más tiempo con extraños que con los miembros de su familia, su esposo y sus hijos. ¿Qué ha pasado con nuestra dignidad?”.
El presidente de la Corte Administrativa de Justicia, Ali Akbar Bakhtiair, describió el plan como una medida para “asegurar la integridad del espacio laboral de la mujer”. Dijo que allí no se constituye una “discriminación o separación por género”.
El ministro de justicia de Hassan Rouhani, Mostafa Pour-Mohammadi, dijo que este plan está “en conformidad con los valores del régimen que incrementarían los ingresos” (Agencia de Noticias Fars – 23 de julio del 2014)
Mostafa Pour-Mohammadi es conocido como “el ministro de la muerte” por haber sido uno de los tres miembros del “comité de la muerte” responsable por la masacre de más de 30.000 prisioneros políticos de 1988.
Un gripo de 183 parlamentarios del régimen “han apoyado un plan del Alcalde de Teherán Mohammad Baqer Qalibaf para segregar empleados hombres y mujeres en la Municipalidad de Teherán”. Afirmaron que las medidas proveen “una atención especial y un respeto a las mujeres”.
Un directivo ratificado en el Consejo de Alcaldes y sus diputados del 17 de mayo dijo: “todos los altos y medios funcionaros deben utilizar solo empleados hombres para puestos como jefe de oficina, secretario, operador telefónico, mecanógrafo y encargado de seguimiento…” (Agencia de noticias estatal ISNA, 16 de julio de 2014).
Las municipalidades fueron notificadas de esta directiva confidencial por el Consejo de Secretarios del Alcalde de la municipalidad de Teherán.
En el curso de implementación de esta directiva, se les prohibió a las mujeres ocupar determinados puestos en las municipalidades, por lo que perdieron sus trabajos.
En la misma línea de esta política de apartheid de género, la municipalidad de Teherán planea designar bancas separadas para niños y niñas en los parques públicos.
La Universidad de Ciencia y Tecnología de Teherán ha emitido una serie de regulaciones represivas llamadas “Carta Moral” con las cuales “ninguna interacción entre estudiantes masculinos y femeninas está permitida en el campus”. Esta carta prohíbe el uso de perfume o lociones.
Además de este plan, el régimen ha intensificado las medidas represivas contra las mujeres bajo razones falsas.
El número de mujeres blogueras en prisión ha llegado a 10. Una joven mujer fue arrestada por agentes de la policía (Fuerzas de Seguridad del Estado) mientras interpretaba música en el Teatro de la Ciudad de Karaj.
La policía en Irán sigue insultando, humillando y acosando a las mujeres bajo el pretexto del velado inapropiado.
La Sra. Sarvnaz Chitsaz, Presidenta del Comité de Mujeres del Consejo Nacional de la Resistencia de Irán dijo que la implementación del apartheid de género, planes represivos medievales y la expansión de la represión contra las mujeres iraníes revelan la naturaleza ignominiosa de la pretensión de “moderación” de Hassan Rouhani. Estas medidas muestran el medio del régimen al malestar social en Irán, donde las mujeres juegan un rol importante, agregó la Sra. Chitsaz.
“El silencio y la ceguera de los países europeos sobre la desastrosa situación de derechos humanos en Irán, especialmente en el tema de derechos de la mujer, bajo el pretexto de las charlas nucleares solo resultará en más represión en Irán. Cualquier negociación o acuerdo político o económico con el régimen iraní debe estar condicionado al mejoramiento de la condición de derechos humanos, especialmente de derechos de las mujeres amantes de la libertad” dijo la Sra. Chitsaz.
Comité de Mujeres del Consejo Nacional de la Resistencia de Irán, Agosto de 2014