Acerca de CNRI

0

EL CONSEJO NACIONAL DE LA RESISTENCIA IRANÍ (CNRI/NCRI) 

Nov. 12, 2002 (AP Photo) 

El Consejo Nacional de la Resistencia Iraní CNRI, es una amplia coalición de organizaciones, grupos y personalidades democráticas que se fundó en 1981 en Tehran por la iniciativa de Masoud Rajavi, líder de la resistencia Iraní. 

PARLAMENTO EN EL EXILIO 

El NCRI tiene más de 500 miembros incluyendo representantes de minorías étnicas y religiosas tales como los kurdos, Baluchis, Armenios , Judíos y Zoroastras, y representa una banda ancha de tendencias políticas en Iran. 

Actuando como parlamento en el exilio, el CNRI tiene como objetivo el establecimiento de una república democrática en Iran, basada en la separación de la religión y el estado. Las mujeres componen 50 por ciento de los miembros del consejo. Cinco organizaciones son también miembros del CNRI incluyendo la organización Mujahedin del pueblo de Iran, el grupo de resistencia mayor y más popular dentro de Iran. 

LAS DESICIONES DEMOCRÁTICAS 

Todos los miembros del consejo tienen un voto. Todas las decisiones se toman por mayoría simple. 

GOBIERNO PROVISIONAL DE SEIS MESES 

Los veinte cinco comités del consejo forman la base para un gobierno provisional de coalición una vez que los Mullas hayan caído. Como presidente de cada comité hay una personalidad política eminente que es también experta en la materia. El gobierno provisional estará en el poder durante solamente seis meses y su responsabilidad principal será la celebración de elecciones libres y justas para la formación de una asamblea nacional legislativa y constitucional y la transferencia del poder a los representantes del pueblo de Iran. 

PRESIDENTA ELECTA 

La Señora Maryam Rajavi será la presidenta electa del NCRI durante el período de transición. Su mandato consistirá en la supervisión de la transferencia pacífica del poder al pueblo Iraní después de la caída del régimen. Señora Rajavi nació en 1953 en Tehran y es licenciada en Ingeniería Metalúrgica . El Shah ejecutó a una de sus hermanas , y el régimen de Khomeini mató a otra estando embarazada . Maryam Rajavi se ha dirigido a grupos parlamentarios en el Consejo de Europa y el Parlamento Europeo y también a Comités Parlamentarios en varios países Europeos manifestando sus puntos de vista .( Junio 2008, en el Parlamento Italiano: una Declaración de 10 puntos sobre el futuro de Iran, Julio 2006, Parlamento Europeo: Declaración 2 sobre los derechos de las mujeres; Diciembre 2005 en Paris : declaración sobre los derechos humanos). 

FORMACIÓN DE UN FRENTE DE SOLIDARIDAD NACIONAL PARA VENCER LA DICTADURA RELIGIOSA QUE GOBIERNA IRAN

En Noviembre 2002 el CNRI adoptó un proyecto para formar un frente de solidaridad nacional par vencer la dictadura religiosa que gobierna Iran “ El frente incluirá a todos los Iraníes que luchan por un cambio de régimen y el establecimiento de una república secular. Señora Rajavi describió el frente como “ un reflejo de los más profundos deseos democráticos de todo el pueblo de Iran, cualquiera que sea su ideología, creencia, religión y étnica, un deseo que trasciende todos los intereses políticos y partidarios “.  Ella dijo que el frente “ incorpora la resolución indomable del pueblo de Iran de vencer el régimen inhumano de los Mullahs.” 

 

PLATAFORMA 

DERECHOS HUMANOS 

El CNRI acepta La Declaración Universal de los Derechos Humanos y los convenios relevantes, incluyendo “ Libertad de asociación, libertad de pensamiento y expresión, prensa ,partidos políticos, sindicatos, consejos, religiones, y prácticas religiosas, y no permite ninguna violación de derechos y libertades sociales o individuales.” 

MUJERES 

El CNRI reconoce “ el derecho de las mujeres de elegir y ser elegidas en todas las elecciones y el derecho al sufragio en todos los referendums,” “el derecho al empleo y la libre elección de profesión y el derecho a ocupar cualquier puesto público incluido la presidencia del país o judicatura , “ “ el derecho a elegir libremente su ropa,” y “ el derecho al uso, sin discriminación, de todos los recursos educativos, deportivos y artísticos; el derecho a participar en todas las competiciones deportivas y actividades artísticas.” 

ECONOMÍA 

El consejo acepta el capitalismo nacional y la economía de mercado, la propiedad personal y privada y las inversiones. Enfatiza la necesidad de utilizar los últimos logros científicos y técnicos y considera que las relaciones con países industrializados son necesarias para reconstruir la economía de Iran. 

LIBERTAD RELIGIOSA 

El NCRI cree en la separación de la religión y el estado. Según sus ratificaciones, “ se prohíbe cualquier forma de discriminación contra los seguidores de las distintas religiones en el disfrute de sus derechos individuales y sociales. Ningún ciudadano tendrá privilegios ni sufrirá privaciones en lo que concierne a su derecho a ser elegido, al sufragio, al empleo, a la educación, derecho a ser juez o cualquier otro derecho individual o social por motivos de creencia o no creencia en una religión . 

MINORÍA NACIONALES 

La NCRI reconoce los derechos de todas la minorías étnicas y nacionales. Ha preparado un proyecto de ley para la autonomía del Kurdistán Iraní , especificando que “ la administración de todos los asuntos de la región autónoma de Kurdistán, exceptuando los asuntos relacionados con la política exterior, la defensa nacional, la seguridad nacional, el comercio exterior y aduanas, están dentro de la autoridad de los órganos autónomos. 

RELACIONES INTERNACIONALES 

La política exterior del consejo se basa en la independencia, y en el respeto a la Carta de las Naciones Unidas y los convenios y tratados internacionales, en ser buenos vecinos, en la cooperación internacional y regional y la no interferencia en los asuntos internos de otros países. El CNRI apoya el proceso de paz en el oriente medio y se compromete a mantener y proteger la paz y tranquilidad en la región, y condena cualquier agresión o expansionismo. El consejo se opone a la proliferación nuclear y la fabricación de armas de destrucción masiva y mísiles balísticos. 

versión pdf

Francia se opone a una conferencia sobre Siria si Irán participa

0

viernes 17 de mayo de 2013 21:57 CEST

SOCHI, Rusia (Reuters) – Francia dijo el viernes que se opondrá a una conferencia de paz sobre Siria si el aliado regional del presidente Bashar el-Asad, Irán, es invitado, ensombreciendo las posibilidades de una iniciativa conjunta entre Rusia y Estados Unidos para terminar con la guerra civil que estalló hace dos años.

 

No se ha acordado aún una fecha para la reunión, que parece enfrentarse a crecientes obstáculos. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se reunió con el presidente ruso, Vladimir Putin, el viernes y dijo que la conferencia debería llevarse a cabo lo más pronto posible.

UN VISTAZO SOBRE LA VIDA DE MARYAM RAJAVI

0

Biografía 

Maryam Rajavi nació en el seno de una familia de clase media en 1953 en Tehran. Se graduó en Metalurgia en la Universidad Tecnológica de Tehran Maryam empezó sus actividades durante el movimiento anti-shah en los principios de 1970, como una de los líderes del movimiento estudiantil de la universidad. 

El régimen del Shah ejecutó una de sus hermanas, Narges, y el régimen Khomeini torturó hasta la muerte a otra hermana, Maasoumeh, embarazada de ocho meses, que murió en 1982 y su marido Massoud Izadkhah fue ejecutado. 

Después de la Revolución de 1979, Rajavi llegó a ser una figura destacada en la Sección Social del Movimiento de la Organización de Mujahedin de Iran (PMOI), y jugó un papel importante en el reclutamiento de estudiantes y universitarios en el movimiento de base de la organización. En esta época el movimiento PMOI emergió como la principal oposición y la más importante contra los clérigos del régimen.

En 1980, Maryam Rajavi estaba entre los candidatos para la elección en el Parlamento en Tehran y ganó mas de medio millón de votos a pesar del fraude electoral de parte del gobierno. La señora Rajavi estaba involucrada en la protesta y la organización de una manifestación pacífica en Tehran en Abril de 1981 contra la represión policial del gobierno. Cuando medio millón de simpatizantes de Mujahedin protestaban pacíficamente en Tehran el 20 de Junio 1981, para pedir respeto a las libertades, Khomeini instaló su reino de terror. Centenares murieron, otros fueren heridos y miles arrestados ese día.

En 1982 Rajavi salió de Iran para ir a Francia a Paris, se destacó rapidamente como la persona idónea y la más capaz y cualificada en el movimiento y fue elegida como colíder en 1985. Cuatro años mas tarde, durante una sesión plenaria del congreso del PMOI en 1989, Maryam Rajavi fue elegida como Secretaria General de la Organización.

Presidenta Electa

En Agosto de 1993, el Consejo Nacional de Resistencia de Iran (NCRI), el Parlamento de la Resistencia Iraní, eligió Maryam Rajavi como futura presidenta de Iran durante el período de transición después de la caída de los Mullahs. 

Rajavi dimitió de sus otros puestos para dedicarse a su nueva responsabilidad como presidenta electa. 

En este mandato, Rajavi dirigió la campaña de la resistencia a nivel internacional, liderando un esfuerzo mundial para exponer las violaciones de los derechos humanos en Iran, la exportación por parte de Tehran de terrorismo y fundamentalismo y su intento de adquirir armas nucleares. Trabajó también para informar a la comunidad internacional sobre los objetivos de la resistencia Iraní en relación a varios temas.

Como mujer musulmana, Rajavi representa un desafío en el plan político social cultural e ideológico en su nueva tarea como presidenta electa para los Mullahs misóginos , los cuales invocan a Dios para justificar sus acciones. Los Mullah fundamentalista vieron que Maryam Rajavi es un líder que representa todo lo que ellos miraban con desdén. 

Impulsando el Progreso de las Mujeres 

Bajo el liderazgo de Rajavi las mujeres asumieron importantes puestos de responsabilidad en campos políticos e internacionales dentro de los rangos de la resistencia. Más de la mitad de los miembros de la NCRI son mujeres. 

La elección de Rajavi dió nuevas esperanzas de un futuro mejor a la sociedad oprimida y especialmente a las mujeres. El impacto de su elección sobre los residentes iranís en el extranjero fue también profundo e inspirador. Iranís de todas las ramas políticas le dieron su apoyo y ella llegó a ser un verdadero símbolo de la unidad nacional contra la tiranía religiosa en Irán. Muchas delegaciones de los 4 millones de Iranís en el exilio entre ellos profesionales, académicos y artistas acudieron a conocerla.

Rajavi ha dado y da muchas conferencias sobre la versión democrática y moderna del Islam, en contraste con la interpretación reaccionaria y fundamentalista de la religión. Para ella la diferencia mas importante entre estos dos puntos de vista diametralmente opuestos es la cuestión de las mujeres. 

Introducción: Campo Ashraf y Campo Liberty

0

Campo Ashraf

El Campo Ashraf fue durante 26 años el hogar de alrededor de 3.400 miembros, familiares y simpatizantes del principal grupo de oposición iraní, la Organización de los Mojahedins del Pueblo de Irán (PMOI/MEK por sus siglas en inglés). El campo se encuentra situado a 80 kilómetros al noreste de Baghdad, distanciado por 60 kilómetros de la frontera iraní.

En 1986 el PMOI trasladó su dirigencia y sus miembros de Francia a un terreno baldío de 36 kilómetros cuadrados en Iraq, donde solo unos pocos edificios deshabitados existían. No había instalaciones, caminos pavimentados o alcantarillado. Al cabo de unos pocos años, el PMOI construyó la ciudad entera desde cero, con un complejo de caminos y edificios, y muchas instalaciones educativas, sociales y deportivas. Fue nombrado Ashraf, en honor a una famosa prisionera política de la época del Shah quien fue asesinada por los mullahs en 1981.

La Organización de los Mojahedin del Pueblo de Irán

Los Mojahedin del Pueblo de Irán (PMOI) es la oposición más grande y mejor organizada al régimen iraní. Desde 1965 ha luchado por la libertad y los derechos humanos, primero contra el reino despótico del Shah y ahora contra la tiranía teocrática de los ayatollahs. Alrededor de 120 000 de sus miembros y simpatizantes han sido asesinados por el régimen clerical desde 1981.

El PMOI es una organización anti-fundamentalista que cree en una interpretación democrática, progresiva y tolerante del Islam, de acuerdo a la cual elecciones libres y sufragio público son el único indicador de legitimidad política. Las mujeres ocupan los cargos más importantes al interior del PMOI. La organización procura una república secular, democrática y no-nuclear, y está comprometida con elecciones libres, igualdad de género y abolición de la pena de muerte, así como el fin de toda discriminación contra minorías.

Derechos Humanos

0

Condición deplorable de la situación de derechos humanos en Irán

·  120.000 prisioneros políticos asesinados bajo el actual régimen

·  30.000 prisioneros políticos masacrados en el lapso de unos pocos meses en 1988

·  Cientos de miles de personas puestas en prisión y torturadas por motivos políticos

·  700 personas ejecutadas en el 2012 hasta el fin de noviembre, 354 de las cuales fueron anunciadas oficialmente y 346 ejecutadas en secreto

·  48% de los ejecutados tenían entre 20 y 30 años. El 6% del total de ejecutados son menores de edad

·  70 personas arrestadas cada hora, muchos por cargos políticos o razones “morales”

·  74 tipos de tortura son utilizados contra los prisioneros

 

Nuestra Estructura

0

El CNRI tiene una secretaría con base en París, encabezada por Mahnaz Salimian como Secretario Superior del CNRI. Abolghazem Rezai es el Viceprimer Secretario Superior del CNRI. En total, el CNRI tiene 5 secretarios. El secretariado convoca las reuniones del CNRI, dirige las comunicaciones con los miembros y desarrolla todas las tareas administrativas.

El CNRI se compone de 25 comités que actúan como “ministerios en la sombra”. Los comités son responsables de la investigación avanzada y la planeación de un futuro Irán.

Maryam Rajavi es la presidenta-electa del CNRI para el periodo provisional de transferencia del poder al pueblo iraní. Su periodo presidencial terminará tras la ratificación de una nueva constitución en la Asamblea Constitucional y la elección de un nuevo presidente para Irán.

El cuerpo decisorio del CNRI es la asamblea del Concejo. Además de las reuniones normales, el CNRI lleva a cabo reuniones “extraordinarias” cuando es necesario. Adicionalmente, el secretariado convoca discusiones semanales informales respecto a asuntos políticos de actualidad en las cuales miembros interesados que se encuentren en París pueden participar. Las reuniones de los presidentes de los comités se llevan a cabo cuando sea necesario y están presididas por la Sra. Rajavi.

El CNRI actualmente tiene oficinas representativas en múltiples países europeos y en los Estados Unidos. Estas oficinas están en contacto con gobiernos nacionales y locales, parlamentos, ONG, y con la diáspora iraní en cada país. Miembros del CNRI residen en diversos países incluyendo Estados Unidos y en Europa. Miembros, además de sus obligaciones profesionales y personales, participan en actividades políticas independientes, de derechos humanos, culturales y extra-curriculares que pueden no estar vinculadas con el CNRI. Todos los miembros están comprometidos con los planes y las resoluciones del CNRI.

MARYAM RAJAVI PLAN DE DIEZ PUNTOS PARA EL FUTURO IRAN

0

En una reunión en el Consejo de Europa en abril de 2006, Maryam Rajavi, presidenta elegida de la Resistencia iraní se refirió a la visión del movimiento por el futuro de Irán:

1. Desde nuestro punto de vista la urna electoral es el único criterio para la legitimidad. Por consiguiente queremos una república basada en el voto popular

2. Queremos un sistema plural, libertad de partidos y asambleas. En el Iran de  mañana, respetaremos todas las libertades individuales. La expresión de opinión y los medios de comunicación serán libres. La censura y la inquisición, serán ilegales y prohibidos.

3. En el Iran libre de mañana la pena de muerte será abolida.

4. La Resistencia Iraní establecerá la separación entre religión y estado. Cualquier persecución contra los seguidores de otras religiones será prohibida.

5. Creemos en la igualdad de género en la política y los derechos sociales. También en la participación de la mujer en el liderazgo político. Cualquier forma de discriminación contra la mujer será abolida. Serán libres de elegir cómo se quieren vestir.

6. Queremos instalar un sistema moderno legal basado en el derecho de principios de presunción de inocencia, el derecho a la defensa. La independencia de los jueces. La cruel degradación de los castigos no tendrán sitio en el Iran de mañana.

7. Nos comprometemos a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la  alianza internacional y el convenio y convención Internacional para el derecho civil y político, contra la Tortura y la eliminación de todas las formas de discriminación Contra la Mujeres.

8. Reconoceremos la propiedad privada, la inversión y la economía de mercado.

9. Nuestra política exterior estará basada en una pacífica coexistencia, internacional y regional y en la paz y la cooperación, y también en el respeto a la carta de las Naciones Unidas. Estableceremos relaciones con todos los países.

10. Queremos que el Iran libre de mañana sea sin armas nucleares ni armas de destrucción masiva.

 versión pdf

John Kerry culpa a Irán por ataque a campamento disidente en Irak

0

AFP | WASHINGTON, EE.UU. | Publicado el 18 de abril de 2013

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, culpó al gobierno iraní por un mortal ataque a un campamento de opositores en Irak, y manifestó temores sobre otro posible atentado. 

“Estoy muy preocupado por la posibilidad de otro ataque”, dijo Kerry ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, al ser consultado sobre un ataque que tuvo lugar en febrero en un campamento del grupo de disidentes iraníes exiliados del MEK. 

Maryam Rajavi habla a las mujeres del mundo sobre su visión de un Irán “libre, igualitario y democrático”

0

La líder de la Resistencia Iraní, Maryam Rajavi, ha trazado su visión de una completa igualdad social, política y cultural para las mujeres en Irán – lo cual denominó como el “opuesto absoluto” al dogma misógino y sexista del régimen actual.

También lanzó un llamado por una nueva libertad para las mujeres a lo largo y ancho del mundo árabe en un inspirador discurso en París, en la conferencia que celebró el Día Internacional de la Mujer.

Allí denominó a los clérigos extremistas como “demagogos” quienes consideran que la violencia contra las mujeres es una virtud.

La Sra. Rajavi dijo en su presentación: “desde el primer día, la Resistencia Iraní ha denunciado las aspiraciones siniestras de este régimen, y se ha levantado contra el con todas sus fuerzas. Tanto en su plataforma política como en su visión ideológica y cultural, este movimiento ha sido y sigue siendo la antítesis total del  régimen clerical.