En una declaración contundente y urgente, el Parlamento Europeo ha condenado la alarmante oleada de ejecuciones en Irán, tras la confirmación de las sentencias de muerte contra los activistas políticos Behrouz Ehsani y Mehdi Hassani.
En la Resolución del Parlamento Europeo de 3 de abril de 2025 sobre la oleada de ejecuciones en Irán y la confirmación de las sentencias de muerte de los activistas Behrouz Ehsani y Mehdi Hassani (2025/2628(RSP)), los eurodiputados exigen la instauración de una moratoria inmediata sobre la pena capital y la liberación de todos los presos políticos condenados a muerte.
La resolución subraya la creciente preocupación por la situación de los derechos humanos en Irán, en particular tras la muerte de Jina Mahsa Amini en custodia policial en 2022. Desde entonces, el régimen iraní ha intensificado su represión contra disidentes, mujeres, periodistas y minorías, empleando la pena de muerte como herramienta de terror.
Récord de ejecuciones en Irán
Según la organización Iran Human Rights, al menos 975 personas fueron ejecutadas en Irán en 2024, la cifra más alta en más de veinte años. Entre ellas había menores de edad al momento de su arresto, así como ciudadanos europeos. El Parlamento denunció los procesos judiciales como profundamente injustos y motivados políticamente, marcados por torturas, ausencia de representación legal y confinamiento prolongado.
Entre los casos más preocupantes están los de Behrouz Ehsani y Mehdi Hassani, arrestados en noviembre de 2022. Ambos fueron sometidos a tortura, aislamiento prolongado y juicios sin garantías. Sus condenas a muerte, basadas en cargos vagos como “enemistad contra Dios” o “corrupción en la Tierra”, fueron confirmadas recientemente por el Tribunal Supremo iraní.
Represión sistemática de minorías y defensores de derechos humanos
La resolución denuncia la persecución sistemática contra mujeres, menores y minorías étnicas y religiosas, incluyendo cristianos, bahá’ís, kurdos y baluchis. Asimismo, exige atención urgente a los casos de defensoras de derechos humanos como Pakhshan Azizi, Wirishe Moradi, Mahvash Sabet y Sharifeh Mohammadi, algunas de ellas condenadas a muerte y otras encarceladas injustamente.
“El régimen está utilizando la pena de muerte como un instrumento de represión política”, alertaron los eurodiputados, calificando esta práctica como “sin precedentes y profundamente alarmante”.
Represión más allá de las fronteras iraníes
La resolución también destaca las actividades extraterritoriales del régimen iraní, incluyendo intentos de asesinato contra opositores en Europa y Norteamérica. Un caso reciente mencionado es el intento de asesinato del ex vicepresidente del Parlamento Europeo, Alejo Vidal-Quadras, atribuido a agentes iraníes.
Ciudadanos de la UE como rehenes
El Parlamento Europeo denunció la llamada “diplomacia de rehenes” practicada por Teherán y exigió la liberación inmediata y repatriación de los ciudadanos de la UE detenidos injustamente, entre ellos Cécile Kohler, Jacques Paris y Ahmadreza Djalali. Subrayó que cualquier mejora en las relaciones con Irán debe estar condicionada a la abolición de la pena de muerte y a la liberación de los presos políticos y ciudadanos europeos encarcelados.
Medidas diplomáticas y jurídicas contundentes
El Parlamento reiteró sus llamamientos a:
-
Designar al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica como organización terrorista;
-
Ampliar sanciones contra funcionarios iraníes implicados en violaciones graves de derechos humanos;
-
Permitir el acceso sin restricciones del Relator Especial de la ONU y de la Misión de Investigación de la ONU para evaluar la situación sobre el terreno;
-
Exigir que los derechos humanos sean un criterio esencial en cualquier diálogo político o comercial con Irán.
Un mensaje firme a Teherán
El Parlamento Europeo ha enviado un mensaje claro: la represión sistemática y los asesinatos judiciales no quedarán sin respuesta. Al ordenar que esta resolución se remita al Consejo, la Comisión, el Alto Representante de la UE y a las autoridades iraníes, el Parlamento reafirma su compromiso con la justicia, la dignidad humana y los derechos fundamentales.
Mientras el mundo observa con creciente inquietud la deriva autoritaria de Irán, la Unión Europea se mantiene firme en su defensa de los valores universales.