En el año iraní 1403 (marzo de 2024 – marzo de 2025) se llevaron a cabo 1.153 ejecuciones en 94 prisiones, lo que marca un aumento del 42% en comparación con 1402 (marzo de 2023 – marzo de 2024).
961 de estas ejecuciones (83%) se llevaron a cabo durante el mandato de Massoud Pezeshkian.
Entre las víctimas había 38 mujeres y 7 delincuentes juveniles , y 7 ejecuciones se llevaron a cabo en público con extrema brutalidad.
Maryam Rajavi, presidenta electa del Consejo Nacional de la Resistencia de Irán (CNRI), declaró que, durante los últimos 45 años, la dictadura religiosa que gobierna Irán se ha basado en la tortura y las ejecuciones internas, mientras exporta la guerra y el terrorismo al exterior. Ahora, tras sufrir reveses irreparables en la región y enfrentarse a la creciente amenaza de levantamientos y derrocamiento , el régimen ha intensificado sus brutales ejecuciones y masacres.
Hizo un llamamiento al pueblo iraní, especialmente a los jóvenes, a levantarse contra estas ejecuciones y apoyar activamente el movimiento “No a las ejecuciones”.
La Sra. Rajavi enfatizó que la inacción contra el “padrino de las ejecuciones, el terrorismo y el belicismo” no solo constituye una traición a los derechos humanos fundamentales , sino también una grave amenaza para la paz regional e internacional. Instó a la comunidad internacional a condicionar cualquier acuerdo con el régimen al cese de la tortura y las ejecuciones, a remitir el historial de derechos humanos de Irán al Consejo de Seguridad de la ONU y a llevar a Ali Jamenei y a otros líderes del régimen ante la justicia por crímenes de lesa humanidad y genocidio , como lo solicitó el Relator Especial de la ONU en su informe de julio de 2024.