Sunday, July 20, 2025
InicioUncategorizedMaryam Rajavi - Discurso en el Parlamento Europeo, Estrasburgo

Maryam Rajavi – Discurso en el Parlamento Europeo, Estrasburgo

18 de junio 2025 
Discurso en el Parlamento Europeo, Estrasburgo

Maryam Rajavi: ¿Cuál es el problema fundamental en Irán?

Honorables diputados al Parlamento Europeo,
queridos amigos,
es un honor para mí estar de nuevo ante ustedes, los representantes electos del pueblo europeo, quienes han apoyado firmemente al pueblo de Irán y a la Resistencia iraní en su lucha por la libertad y la democracia.
Han pasado siete meses desde que tuve el privilegio de dirigirme a ustedes aquí en el Parlamento Europeo para hablar sobre la situación en mi patria, Irán, a finales de noviembre de 2024.

Hoy quisiera comenzar reafirmando y ampliando el mensaje que compartí con ustedes en aquella ocasión.

1. La crisis del derrocamiento ha envuelto a toda la dictadura clerical, una realidad visible para todos. Es especialmente evidente para quienes presenciaron el destino de Bashar al-Assad y el punto de inflexión en Siria el pasado diciembre. Nadie lo anticipó, pero fue real y se cumplió.
La guerra que estalló al amanecer del viernes 13 de junio de 2025 marca el inicio de un nuevo capítulo crucial, tanto en la crisis interna de Irán como en la dinámica general de la región.
Sin embargo, es esencial enfatizar que el conflicto central y continuo, que se ha desarrollado durante los últimos 44 años desde el 20 de junio de 1981, es la lucha del pueblo de Irán y la Resistencia Iraní contra el fascismo religioso gobernante.
La única solución viable sigue siendo el derrocamiento de este régimen por parte del pueblo de Irán y la Resistencia Iraní.
Hace veintiún años, me presenté en este mismo parlamento y declaré que la solución para Irán no reside ni en el apaciguamiento ni en la guerra, sino en una tercera opción : un cambio de régimen impulsado por el pueblo iraní y la resistencia organizada. Advertí que «la política de apaciguamiento alienta al régimen clerical a persistir en sus políticas y, en última instancia, impone la guerra a las naciones occidentales». Dije: «No permitamos que se repita la experiencia de Múnich, con clérigos armados con bombas nucleares».
Y hoy vemos que el apaciguamiento ha conducido, de hecho, a la imposición de la guerra. Una vez más, enfatizo que la paz y la seguridad duraderas en esta parte del mundo requieren un cambio de régimen en Irán, impulsado por el pueblo iraní y la Resistencia iraní.
2. Desde el principio, nuestra Resistencia lo dejó claro: una víbora no da a luz a una paloma, y ​​la dictadura religiosa es inherentemente incapaz de reformarse.
Este régimen prospera exportando terrorismo y fundamentalismo , busca incansablemente armas nucleares y jamás abandonará su programa de enriquecimiento de uranio.
Estas verdades han sido demostradas.

3. Dijimos desde el principio que las negociaciones con este régimen y su apaciguamiento no llevarían a nada; que solo servirían para ganar tiempo y ofrecerle nuevas oportunidades para fortalecer su control.
Esto también era una realidad, y ha quedado definitivamente demostrado.

4. Fue nuestra Resistencia la que, por primera vez en agosto de 2002, expuso las instalaciones nucleares secretas del régimen clerical.
En aquel momento, el presidente de Estados Unidos, junto con el vicepresidente, el secretario de Estado y el asesor de Seguridad Nacional, reconocieron repetidamente este hecho: que el mundo desconocía el proyecto de fabricación de bombas del régimen, y fue la Resistencia iraní la que alertó a la comunidad internacional. De lo contrario, el régimen habría construido sus bombas nucleares en secreto.

Ese día, la pregunta ante el mundo fue clara: ¿qué debe hacerse?
Desde entonces, he enfatizado consistentemente la Tercera Opción: ni apaciguamiento ni guerra, sino un cambio de régimen a manos del pueblo iraní y su Resistencia organizada, legítima y justa.
Es una amarga ironía que esta misma Resistencia fuera la incluida en la lista negra por Europa y los Estados Unidos, en lugar del régimen y sus Guardias Revolucionarios.
Hasta que finalmente, la Unión Europea en 2009, y luego los Estados Unidos en 2012, anularon y revocaron la designación del Consejo Nacional de Resistencia de Irán , la Organización de los Muyahidines del Pueblo de Irán y el Ejército de Liberación Nacional de Irán.
Ofrezco este recordatorio para subrayar la legitimidad y autenticidad de la Tercera Opción.
Lo hemos dejado claro: no buscamos dinero ni pedimos armas. Lo que siempre hemos querido es resistir, tal como ustedes, los europeos, una vez lo hicieron, contra el fascismo religioso. Solo pedimos que se reconozca esta Resistencia. Nada más.
Sin embargo, incluso este derecho más básico se le ha negado a nuestro pueblo y a nuestra Resistencia hasta el día de hoy.
No obstante, ustedes —los miembros de este Parlamento— junto con sus colegas, más de 4.000 legisladores de ambos lados del Atlántico, y figuras políticas y académicas con principios, han defendido este derecho con constancia y valentía.

5. La conclusión es clara: la solución a esta guerra y crisis reside en el derrocamiento de este régimen y en un cambio de régimen por parte del pueblo iraní y su Resistencia.
Sí, existe una alternativa concreta, con un programa claro y una larga historia de lucha incansable contra esta dictadura religiosa. Esa alternativa es el Consejo Nacional de la Resistencia de Irán, que cumple 44 años este año.
Una alternativa no puede imponerse desde arriba, como se hizo hace un siglo cuando Gran Bretaña instaló a un monarca por nombramiento. Tampoco puede imponerse al pueblo como el golpe de Estado de 1953 por parte de Estados Unidos contra el gobierno nacionalista del Dr. Mossadegh , mediante la represión, las ejecuciones y la tortura.
De haber existido un gobierno nacionalista y democrático legítimo, el curso de la historia de Irán —y, de hecho, el destino de esta región— habría sido profundamente diferente. Jomeini y los mulás nunca habrían tomado el poder.
Sin embargo, el pueblo de Irán y sus hijos amantes de la libertad nunca se rindieron. Estamos en el sexagésimo año de lucha y resistencia de la Organización Muyahidín del Pueblo de Irán, enfrentando dos dictaduras: la dictadura monárquica del Sha y la dictadura religiosa de los mulás . En esta lucha, nunca hemos tenido un solo día de pausa o interrupción. Del mismo modo, las prisiones, cámaras de tortura y pelotones de fusilamiento tanto del régimen del Sha como del régimen clerical han operado sin interrupción, hasta el día en que finalmente fueron derrocados. Es precisamente por eso que decimos: ni el Sha ni los mulás, el pueblo de Irán no aceptará ninguna forma de dictadura y exigirá libertad. Sí, un Irán libre . Es exactamente por eso que estoy aquí hoy.

El resultado de apaciguar al régimen

Queridos amigos,
permítanme recordarles una declaración que hice aquí el 15 de diciembre de 2004:
«La política de apaciguamiento envalentona al régimen clerical a persistir en su peligrosa agenda, imponiendo en última instancia el peso de la guerra a las naciones occidentales. No debemos permitir que la trágica lección de Múnich se repita con los mulás con armas nucleares».
Le hemos dicho repetidamente a Jamenei, y lo repetimos hoy: adelante, negocie y haga concesiones. Siga los pasos de Jomeini y beba del cáliz venenoso de abandonar la bomba nuclear y el belicismo.
Pero sabemos que Jamenei nunca lo aceptará, porque ve cualquier concesión como el camino más rápido a su propia caída.
No teme a la muerte lo suficiente como para quitarse la vida, pero está dispuesto a hundir al indefenso pueblo iraní en la guerra, el terror y la inseguridad, todo para aferrarse a su frágil y fallido régimen.
Sin embargo, el pueblo de Irán no le dará más oportunidades a este régimen.

¿Cuál es la cuestión fundamental respecto a Irán?

Estimados amigos,
El tema del día en Irán, y la guerra que se ha librado por él, es la cuestión nuclear.
Sin embargo, el problema de Irán en su totalidad va mucho más allá del programa nuclear de este régimen .
En esencia, el conflicto es entre el pueblo de Irán y la Resistencia iraní por un lado, y la tiranía religiosa por el otro.
El año pasado, el relator especial de las Naciones Unidas clasificó las ejecuciones masivas de presos políticos en la década de 1980 y en 1988 como actos de genocidio y crímenes de lesa humanidad.
Ahora considere el número de víctimas solo en el último año: desde que Pezeshkian asumió el cargo en agosto de 2024, más de 1.350 presos han sido ejecutados.
Irán tiene la tasa de ejecuciones per cápita más alta del mundo, sin igual en ningún otro país. Sin embargo, los gobiernos y los medios de comunicación occidentales han ignorado en gran medida esta cruda realidad.
En ningún lugar del mundo las protestas y la resistencia al cambio son tan generalizadas y persistentes como en Irán.
Cada día, trabajadores, funcionarios, profesores, enfermeras y jubilados salen a las calles en ciudades de todo el país.
Solo en el último año, las Unidades de Resistencia han llevado a cabo más de 3.000 operaciones contra la represión del régimen.
Sin embargo, los gobiernos y medios de comunicación occidentales ignoran deliberadamente lo que ocurre sobre el terreno.
Al mismo tiempo, este mismo Parlamento ha adoptado varias resoluciones condenando las ejecuciones y los abusos de derechos humanos en Irán . No obstante, la Unión Europea sigue absteniéndose de designar al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria (CGRI) como entidad terrorista.
Esto refleja la continuidad de una política fallida que dura tres décadas: sacrificar los derechos humanos y a la Resistencia iraní, a la vez que se la demoniza deliberadamente, no ha servido para frenar la agresión del régimen, sus actos de chantaje ni su práctica de tomar como rehenes a ciudadanos occidentales.
Esta es una Resistencia que ha visto a más de 100.000 de sus miembros y simpatizantes dar la vida en la lucha por la libertad y la democracia.
El pueblo de Irán quiere el derrocamiento de este régimen.
Nos hemos alzado para lograr ese cambio: reemplazar el régimen por una república democrática , libre de armas nucleares , fundada en la separación de religión y Estado , la igualdad de género , la igualdad de derechos para todos los grupos étnicos , un poder judicial independiente y la abolición de la pena de muerte .
Estos principios se describen en la plataforma que el CNRI adoptó y ratificó hace más de cuatro décadas. Abogamos por un sistema pluralista que defienda firmemente la paz en Oriente Medio.
Ésta es la visión de un Irán libre: un futuro radiante nacido del coraje y el levantamiento de su pueblo .

La legitimidad de la lucha de la juventud iraní, desafiante y amante de la libertad

Estimados amigos,
Según la plataforma del Consejo Nacional de la Resistencia de Irán, a más tardar seis meses después del derrocamiento de este régimen, se establecerá una Asamblea Nacional Constituyente y Legislativa mediante elecciones libres, basadas en el sufragio universal, directo, igualitario y secreto del pueblo iraní.
Tan pronto como se forme esta Asamblea, finalizará el mandato del Consejo Nacional de la Resistencia y su gobierno de transición. La Asamblea Constituyente será entonces responsable de redactar la nueva constitución de la futura república.
Como ha declarado Massoud Rajavi , el líder de la Resistencia:
“El resultado de esta justa lucha ya está claro. No volveremos al pasado ni nos quedaremos estancados en el presente; el futuro, sin duda, se hará realidad. Sí, un Irán democrático y libre”.
Ha llegado el momento de que el Parlamento Europeo pida a la Unión Europea y a sus Estados miembros que reconozcan la lucha del pueblo iraní para derrocar al régimen.
Los instamos a reconocer la legitimidad de la resistencia que lleva a cabo la juventud desafiante y amante de la libertad de Irán contra el régimen clerical y sus fuerzas represivas, especialmente el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria, y a apoyar al pueblo iraní y a la Resistencia para establecer un Irán libre.