Sunday, July 20, 2025
InicioUncategorizedEFE: Estrasburgo - Oposición iraní urge a un cambio de régimen que...

EFE: Estrasburgo – Oposición iraní urge a un cambio de régimen que no sea impuesto

Oposición iraní urge a un cambio de régimen que no sea impuesto; afirma que el actual “se beneficia de explotar el terrorismo”

La negociación es una estrategia que “ha llevado a la imposición de la guerra” y sólo “compra tiempo” a los líderes religiosos, dice líder opositora

Mundo| 18/06/2025 |  ​​​​​​​EFE

پارلمان اروپا – استراسبورگ

Estrasburgo.- El Consejo Nacional de la Resistencia de Irán (CNRI), uno de los grupos más antiguos de oposición al régimen de Teherán, urgió a un “cambio de régimen” en su país que sea “liderado por el pueblo de Irán y la resistencia organizada” y no “impuesto desde arriba”, como ya les ha sucedido.

“La crisis ha engullido a la dictadura clerical. Esto es una realidad visible para todos y especialmente a los que han visto lo que ha pasado en Siria”, dijo ante un grupo de eurodiputados la presidenta electa del CNRI, Maryam Rajavi, que habló de un “capítulo nuevo clave” para su país y las dinámicas de la región.

Para Rajavi, la solución para un cambio de régimen no es el apaciguamiento o la negociación, una estrategia que -dijo- “ha llevado a la imposición de la guerra” y sólo le “compra tiempo” a los líderes religiosos.

“Una dictadura religiosa es incapaz de reformar y este régimen se beneficia de explotar el terrorismo y de perseguir implacablemente las armas nucleares”, advirtió.

پارلمان اروپا – استراسبورگ

Para Maryam Rajavi, la solución para un cambio de régimen no es el apaciguamiento o la negociación, una estrategia que -dijo- “ha llevado a la imposición de la guerra” y sólo le “compra tiempo” a los líderes religiosos.

La alternativa política, añadió, “no puede ser impuesta desde arriba” sino que debe partir del pueblo iraní y su resistencia organizada. “No queremos dinero ni armas, lo que siempre hemos querido es resistir, igual que los europeos hicieron contra el fascismo”, dijo.

La Unión Europea (UE) recalcó este miércoles que un cambio de régimen en Irán no forma parte de su posición común sobre el conflicto en la región e insistió en que la diplomacia debe prevalecer para lograr una paz duradera y no la acción militar, después de que Estados Unidos se esté planteando implicarse en el conflicto entre Israel e Irán.

Fuente: https://www.eluniversal.com.mx/mundo/oposicion-irani-urge-a-un-cambio-de-regimen-que-no-sea-impuesto-afirma-que-el-actual-se-beneficia-de-explotar-el-terrorismo/

Extractos del discurso:

Maryam Rajavi: ¿Cuál es la cuestión fundamental en Irán?

Discurso en el Parlamento Europeo, Estrasburgo, 18 de junio de 2025

Extractos del discurso:

La crisis del derrocamiento se ha apoderado ahora de toda la dictadura clerical, una realidad que está a la vista de todos. Es especialmente evidente para aquellos que presenciaron el destino de Bashar al-Assad y el punto de inflexión en Siria el pasado diciembre. Nadie lo anticipó, pero era real y sucedió.

La guerra que estalló en la madrugada del viernes 13 de junio de 2025 marca el comienzo de un nuevo capítulo crítico, tanto en la crisis interna de Irán como en la dinámica más amplia de la región.

Sin embargo, es esencial recalcar que el conflicto central y en curso —que se ha desarrollado en los últimos 44 años desde el 20 de junio de 1981— es la lucha del pueblo de Irán y la Resistencia iraní contra el fascismo religioso gobernante.

La única solución viable sigue siendo el derrocamiento de este régimen por el pueblo de Irán y la Resistencia iraní.

Hace veintiún años, me paré en este mismo parlamento y declaré que la solución para Irán no radica ni en el apaciguamiento ni en la guerra, sino en una tercera opción: el cambio de régimen por parte del pueblo de Irán y la resistencia organizada. Advertí que “la política de apaciguamiento alienta al régimen clerical a persistir en sus políticas y, en última instancia, impone la guerra a las naciones occidentales”. Le dije: “No permitamos que se repita la experiencia de Munich, con clérigos armados con bombas nucleares”.

Y hoy vemos que el apaciguamiento ha llevado a la imposición de la guerra. Una vez más, hago hincapié en que la paz y la seguridad duraderas en esta parte del mundo requieren un cambio de régimen en Irán, provocado por el pueblo de Irán y la resistencia iraní.

Nuestro pueblo, padres y madres, hijas e hijos, hijos de nuestra patria, así como prisioneros, desplazados y desamparados, están pasando por días difíciles. Sin embargo, los jóvenes y el pueblo valientes y rebeldes de todo el país se están levantando. Sin duda, la justa lucha del pueblo iraní, a través del levantamiento y las Unidades de Resistencia, dará frutos. El día de la libertad y la victoria de la revolución democrática del pueblo iraní está cerca.

Desde el principio, nuestra Resistencia subrayó que la dictadura religiosa es inherentemente incapaz de reforma, que persigue la exportación del terrorismo, del fundamentalismo; y armas nucleares y que nunca abandonará el enriquecimiento de uranio.

Dijimos que la negociación con este régimen y su apaciguamiento no llevarían a ninguna parte, que sería una pérdida de tiempo y le ofrecerían más oportunidades.

Todo esto era cierto y ha sido probado.

Fue nuestro movimiento de Resistencia el que, por primera vez en agosto de 2002, sacó a la luz las instalaciones nucleares secretas del régimen clerical.

En ese momento, el Presidente de los Estados Unidos, el Vicepresidente, el Secretario de Estado y el Asesor de Seguridad Nacional, reconocieron repetidamente el hecho de que el mundo no había estado al tanto del proyecto de fabricación de bombas del régimen, y fue la Resistencia iraní la que alertó a la comunidad internacional. De lo contrario, el régimen habría construido sus bombas nucleares en secreto.

Dijimos que no queríamos ni dinero ni armas. Lo único que pedimos, y seguimos pidiendo, es resistir, como lo hicieron ustedes los europeos contra el fascismo, solo que esta vez contra su forma religiosa, y que se reconozca esta resistencia. Eso es todo. Sin embargo, este derecho fundamental, hasta el día de hoy, ha sido negado a nuestro pueblo y a nuestra Resistencia.

Ahora conmemoramos los 60 años de lucha y resistencia de la PMOI/MEK contra las dos dictaduras del Sha y los mulás.

En esta lucha, nunca hemos tenido un solo día de pausa o interrupción. Del mismo modo, las prisiones, las cámaras de tortura y los escuadrones de ejecución tanto del régimen del Sha como del régimen clerical han funcionado sin interrupción, hasta el día en que finalmente son derrocados.

Por esta razón, decimos: ni el Shah ni los mulás, el pueblo de Irán no aceptará ninguna forma de dictadura y exige libertad.

Le hemos dicho repetidamente a Jamenei, y lo decimos una vez más: adelante, negocie y haga concesiones. Sigue los pasos de Jomeini y bebe del cáliz envenenado del abandono de la bomba nuclear y el belicismo.

Pero sabemos que Jamenei nunca lo aceptará, porque sabe que cualquier concesión sería el camino más corto para derrocarlo.

No se suicidará por miedo a la muerte. Sin embargo, está dispuesto a sumir al indefenso pueblo iraní en la guerra, la ansiedad y la inseguridad para preservar su frágil y fallido régimen.

Pero el pueblo de Irán ya no le dejará ninguna oportunidad a este régimen.

El problema iraní, en su conjunto, va mucho más allá del programa nuclear del régimen. En esencia, la cuestión de Irán es el conflicto fundamental entre el pueblo iraní y su resistencia, por un lado, y la dictadura religiosa, por el otro.

El año pasado, el Relator Especial de las Naciones Unidas declaró que las ejecuciones masivas de presos políticos en las décadas de 1980 y 1988 fueron actos de genocidio y crímenes de lesa humanidad.

Desde que Pezeshkian asumió el cargo en agosto de 2024, más de 1.350 presos han sido ejecutados. La conclusión es clara: la solución a esta guerra y crisis radica en el derrocamiento de este régimen y el cambio de régimen por parte del pueblo iraní y su resistencia.

En ningún lugar del mundo hay tanta protesta y resistencia por un cambio de régimen como en Irán. Solo en el último año, las Unidades de Resistencia han llevado a cabo más de 3.000 operaciones contra la represión del régimen.

Y, sin embargo, los gobiernos y los medios de comunicación occidentales ignoran deliberadamente lo que está ocurriendo sobre el terreno.

Esto refleja la continuación de una política fallida que abarca tres décadas. Sacrificar los derechos humanos y a la resistencia iraní, al tiempo que la demoniza deliberadamente, no ha hecho nada para detener la agresión del régimen, su chantaje o su práctica de tomar como rehenes a los ciudadanos occidentales.

Pero ni la tortura de los prisioneros ni la horca pueden detener el movimiento del pueblo iraní hacia una revolución democrática.

El pueblo de Irán quiere el derrocamiento de este régimen. Nos hemos levantado para derrocar al régimen y establecer una república democrática.

Durante más de cuatro décadas, el Consejo Nacional de Resistencia de Irán ha adoptado planes y programas integrales para un Irán libre del mañana. La primera vez que presenté un resumen de esta visión fue en un Plan de Diez Puntos en 2006 en el Consejo de Europa.

Los pilares fundamentales de este plan son: el establecimiento de una república basada en la separación de la religión y el Estado; igualdad de género; autonomía para las nacionalidades de Irán; la abolición de la pena de muerte; un poder judicial independiente; y un Irán no nuclear que siempre se ha erigido como un campeón de la paz en Oriente Medio.

De acuerdo con el programa del CNRI, a más tardar seis meses después del derrocamiento de este régimen, se establecerá una Asamblea Nacional Constituyente y Legislativa a través de elecciones libres, basadas en el sufragio universal, directo, igual y secreto del pueblo iraní.

Tan pronto como se forme esta Asamblea, terminará el mandato del Consejo Nacional de Resistencia y su gobierno de transición. La Asamblea Constituyente se encargará entonces de redactar la nueva constitución de la futura república.

Para implementar estos planes, el movimiento de Resistencia se basa en una estructura organizada: una red de miles de Unidades de Resistencia en todas las ciudades iraníes, independencia financiera y autosuficiencia, y una larga fila de partidarios calificados y expertos, aquellos que servirán como constructores de un Irán libre mañana.

Nuestro objetivo no es tomar el poder a cualquier precio. Nuestro objetivo es garantizar la libertad, la democracia y el derecho del pueblo iraní a elegir libremente, a cualquier costo.

Ha llegado el momento de que el Parlamento Europeo haga un llamamiento a la Unión Europea y a sus Estados miembros para que reconozcan la lucha del pueblo iraní por derrocar al régimen.